Antiguas rarezas: 8 criaturas marinas extinguidas

Antiguas rarezas: 8 criaturas marinas extinguidas
Frank Ray

Puntos clave

  • Los trilobites fueron artrópodos que habitaron los océanos durante 270 millones de años.
  • Los megalodones fueron los tiburones más grandes que existieron. Se extinguieron hace 2,6 millones de años.
  • El Tylosaurus Proriger era un lagarto que vivía en el agua y llegaba a medir ¡45 pies de largo!

El planeta ha pasado por diferentes etapas, que han creado entornos para que surgieran especies casi extraterrestres. En los océanos nadaban animales muy distintos a los actuales, debido a las diferentes temperaturas y niveles de oxigenación. ¿Qué ocho criaturas marinas extinguidas nos permiten vislumbrar estas antiguas rarezas?

En el pasado, la vida marina experimentó algunas de las tasas de extinción más elevadas en comparación con las especies terrestres. En la actualidad, los océanos experimentan una tasa de extinción mucho menor que la que experimentamos en tierra firme. Sin embargo, esto podría cambiar a medida que una mayor industrialización se centre en los recursos oceánicos.

Cuanto más entendemos el pasado, más comprendemos cómo conservar lo que tenemos hoy en el planeta. Nuestro interés humano por un mundo antiguo al que no podemos acceder alimenta nuestra curiosidad. Repasemos 8 criaturas marinas extinguidas que demuestran lo diferentes que eran las cosas en el pasado.

8 Criaturas marinas extinguidas

Estas son 8 de las criaturas marinas extinguidas que una vez vivieron en nuestro planeta:

Ver también: 21 de marzo Zodiaco: Signo, rasgos de personalidad, compatibilidad y más
  1. Trilobites
  2. Plesiosaurios
  3. Cameroceras
  4. Ammonites
  5. Megalodones
  6. Jaekelopterus Rhenaniae
  7. Tylosaurus Proriger
  8. Anomalocaris Canadensis

1. Trilobites

Los trilobites eran artrópodos que consiguieron sobrevivir en los océanos durante unos 270 millones de años, y fue una de las especies marinas más exitosas de todos los tiempos. Sus exoesqueletos se traducen fácilmente en fósiles, por lo que hay toneladas de información sobre los trilobites.

Existía una gran variedad de trilobites: algunos vivían en el fondo del mar y se alimentaban hurgando en la basura, mientras que otros nadaban en mar abierto y se alimentaban de plancton.

Algunos eran pequeños, pero el más grande medía 30 cm y pesaba 4,5 kg.

Tras alcanzar su punto álgido hace unos 521 millones de años, sufrieron un largo declive y su menguada población fue completamente erradicada durante la extinción del Pérmico, hace unos 252 millones de años. El evento de la extinción del Pérmico fue la tercera extinción masiva y la mayor.

2. Plesiosaurios

Este enorme reptil marino se extinguió durante el 5º evento de extinción del planeta, a finales del Cretácico. Vivió su apogeo hace unos 203 millones de años y desapareció de la Tierra hace unos 66 millones de años.

Se han identificado un centenar de especies de plesiosaurios; algunas tenían el cuello largo y se alimentaban de criaturas más pequeñas, mientras que otras tenían el cuello corto y eran depredadores ápice.

Los Plesiosaurios han recibido mucha atención porque fueron los primeros reptiles extintos y fosilizados que se encontraron.

3. Cameroceras

Este animal era un cefalópodo gigante con un pico queratinoso como estos modernos habitantes del mar. Entre los cefalópodos modernos se encuentran los pulpos y los calamares.

Los Cameroceras tenían grandes tentáculos que utilizaban para atrapar y consumir a sus presas. Estos tentáculos sobresalían de sus caras, con sus cuerpos envueltos en una concha. Probablemente se quedaban en el fondo del océano, acechando a su próxima comida.

El Ordovícico fue el primer evento de extinción masiva del planeta, hace aproximadamente 443 millones de años. Las Cameroceras aparecieron por primera vez hace unos 470 millones de años. Aunque el Evento de Extinción del Ordovícico no acabó con las Cameroceras, éstas desaparecieron poco después debido a la pérdida de diversidad.

4. Amonitas

El amonite es un molusco que se extinguió hace 66 millones de años durante la extinción del Cretácico.

Se suelen encontrar como fósiles, pero sus caparazones son los únicos que se han hallado intactos. No se han descubierto tejidos blandos fosilizados, por lo que es difícil determinar con exactitud el estilo de vida de este animal.

Lo más probable es que fuera un excelente nadador que vivía en mar abierto. Utilizaba su caparazón como dispositivo de flotación que controlaba su flotabilidad.

Aunque nacían con un caparazón pequeño, lo alargaban construyendo nuevas secciones. A medida que las antiguas secciones se hacían demasiado pequeñas para alojar el cuerpo del ammonite, éste sellaba esas secciones, lo que creaba una forma de espiral, aunque algunos ammonites no la tenían.

5. Megalodones

Los megalodones son los tiburones más grandes que han existido.

Este enorme tiburón tenía dientes de 7 pulgadas. Se han encontrado fósiles por todo el planeta, y hace aproximadamente 2,6 millones de años que se extinguieron.

No se ha recuperado un esqueleto completo, pero sabemos que era un gran depredador al que le gustaban las aguas profundas, y puede que explorara partes del océano que los humanos no hemos explorado.

El tiburón blanco es su pariente vivo más cercano, aunque el megalodón era 3 veces más grande que él.

6. Jaekelopterus Rhenaniae

Estos artrópodos extintos eran enormes escorpiones acuáticos. Alcanzaba una longitud de unos 8,5 pies, lo que lo convierte en el artrópodo más grande de la historia. Tenía dos grandes pinzas en la parte delantera del cuerpo y probablemente era un depredador ápice con una gran vista.

Estos escorpiones marinos también pueden haber sido capaces de vivir en entornos de agua dulce, ya que se han encontrado sus restos fosilizados en zonas que se cree que carecían de agua salada.

7. Tylosaurus Proriger

El Tylosaurus Proriger era un lagarto marino que medía una media de 45 pies de longitud, es decir, tanto como un autobús escolar. Aunque sus restos se encuentran en entornos áridos, sólo vivían en antiguos mares que existieron hace unos 65 millones de años.

Tenía dos filas de afilados dientes en forma de cono. Capturaba la presa con fuertes mandíbulas y luego se la tragaba entera. Era un depredador ápice.

8. Anomalocaris Canadensis

Estos animales eran similares a los artrópodos, pero constituían grupos de animales claramente distintos. Todos los de este género se han extinguido, y es posible que fueran uno de los primeros depredadores ápice del océano.

Parecía un camarón y medía más de 30 cm. Sus aletas onduladas se extendían desde los costados de su cuerpo, lo que le permitía nadar por el agua.

Probablemente utilizaba sus apéndices frontales, estriados e intimidatorios, para capturar presas. Es posible que consumiera animales como los trilobites.

Se extinguieron hace unos 500 millones de años.

Causa de la extinción

La causa exacta de la extinción de estos antiguos animales no se conoce con certeza, pero hay algunas teorías que podrían explicar por qué se extinguieron. Es probable que una combinación de factores provocara su desaparición, entre ellos los cambios medioambientales debidos al cambio climático, las enfermedades y la competencia de otras especies.

Se ha sugerido que el cambio climático es uno de los posibles factores que han contribuido a la extinción de muchas especies a lo largo de la historia. El clima de la Tierra ha pasado por ciclos naturales de enfriamiento y calentamiento, que pueden alterar drásticamente los hábitats y crear condiciones demasiado extremas para que algunos organismos sobrevivan en ellas. Cuando las temperaturas suben o bajan de forma significativa en un corto periodo de tiempo, puede ser difícil paraespecies a adaptarse con la suficiente rapidez para seguir viviendo en su entorno.

Las enfermedades también pueden haber desempeñado un papel en la extinción de estas antiguas criaturas, pero es difícil saber con exactitud su impacto sin una mayor investigación en este campo. Las enfermedades causadas por bacterias o virus pueden propagarse rápidamente entre las poblaciones con efectos devastadores si no existe inmunidad dentro de la propia población o entre las especies emparentadas con las que comparten una misma especie.medio ambiente.

Ver también: Los 10 condados más grandes de EE.UU.

Por último, la competencia de otros animales también puede haber contribuido a su desaparición. Cuando aparecen nuevos depredadores, a menudo compiten directamente con las especies existentes por recursos como el alimento y el refugio, hasta que una de ellas (o ambas) se extingue debido a la mayor presión ejercida sobre ella por este nuevo competidor o competidores.

¿Es normal que los animales se extingan?

¿Es normal que los animales se extingan? Esta es una pregunta que se lleva haciendo desde hace siglos, y todavía no hay respuestas claras. A lo largo de la historia, muchas especies de animales se han extinguido debido a diversas razones, como el cambio climático, las actividades humanas, los desastres naturales o las enfermedades. Mientras que algunos científicos ven la extinción como parte del proceso evolutivo, otros expertos creen que los seres humanos...tienen la obligación de evitar que se produzcan extinciones masivas en el futuro.

Independientemente de que consideremos normal o no la extinción, es importante recordar que cada animal desempeña un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio de nuestros ecosistemas. Cuando una especie se extingue, todo el sistema puede desequilibrarse y causar un daño inmenso a la naturaleza y a sus habitantes. Por lo tanto, entender por qué ciertas especies llegan a estar en peligro de extinción y tomar medidas para sula conservación debe ser una prioridad si queremos garantizar una biodiversidad sana en la Tierra.




Frank Ray
Frank Ray
Frank Ray es un investigador y escritor experimentado, especializado en la creación de contenido educativo sobre diversos temas. Con un título en periodismo y una pasión por el conocimiento, Frank ha pasado muchos años investigando y curando hechos fascinantes e información interesante para lectores de todas las edades.La experiencia de Frank en la redacción de artículos atractivos e informativos lo ha convertido en un colaborador popular de varias publicaciones, tanto en línea como fuera de línea. Su trabajo ha aparecido en medios prestigiosos como National Geographic, Smithsonian Magazine y Scientific American.Como autor del blog Nimal Encyclopedia With Facts, Pictures, Definitions, and More, Frank utiliza su vasto conocimiento y sus habilidades de escritura para educar y entretener a los lectores de todo el mundo. Desde animales y naturaleza hasta historia y tecnología, el blog de Frank cubre una amplia gama de temas que seguramente interesarán e inspirarán a sus lectores.Cuando no está escribiendo, a Frank le gusta explorar el aire libre, viajar y pasar tiempo con su familia.